Tratamiento archivístico y conservación

El Archivo Histórico de CAREF contiene documentos que registran o expresan las intervenciones, asistencias, mediaciones y acompañamientos de la Institución hacia personas y/o familias desplazadas territorialmente, asiladas, exiliadas, expulsadas, refugiadas, migrantes de distintos países a partir del año 1973.  Los documentos nos permiten recuperar dimensiones por demás significativas de esas vidas y de la historia de la región. 

El Archivo abarca aquella documentación cuya fecha de producción haya cumplido 30 años y se haya valorado como documento de guarda permanente por parte de la Coordinación General de CAREF con el asesoramiento del equipo técnico del Área de Archivo. 

“Los archivos custodian decisiones, actuaciones y memoria. 
Los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación. (…) Juegan un papel esencial en el desarrollo de la sociedad, contribuyendo a la constitución y salvaguarda de la memoria individual y colectiva. El libre acceso a los archivos enriquece nuestro conocimiento de la sociedad, promueve la democracia, protege los derechos de los ciudadanos y mejora la calidad de vida.”

                                                                                             
                                                                                                                                       Declaración Universal sobre los Archivos, UNESCO, 2011.

Refugiados y refugiadas en Argentina durante el terrorismo de Estado

Corto documental que narra las estrategias desplegadas por la institución para recibir a personas refugiadas durante los años de las dictaduras en América Latina.

Catálogo

El Archivo Histórico de CAREF contiene documentos que registran o expresan las intervenciones, asistencias, mediaciones y acompañamientos de la Institución hacia personas y/o familias desplazadas territorialmente, asiladas, exiliadas, expulsadas, refugiadas, migrantes de distintos países a partir del año 1973. Los documentos nos permiten recuperar dimensiones por demás significativas de esas vidas y de la historia de la región.El Archivo abarca aquella documentación cuya fecha de producción haya cumplido 30 años y se haya valorado como documento de guarda permanente por parte de la Coordinación General de CAREF con el asesoramiento del equipo técnico del Área de Archivo

​Las familias refugiadas del sudeste asiático en el Archivo Histórico de CAREF, 1979 – 1982. 

Semanas antes de la visita de la OEA a la Argentina en 1979, el Gobierno militar lanzó un programa para recibir a familias refugiadas del Sudeste Asiático que huían de la guerra: querían mostrar una cara más blanda de la dictadura.