Somos una asociación civil sin fines de lucro que trabaja por los derechos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo, desde 1973.
Brindamos servicios profesionales gratuitos de asesoramiento, orientación, asistencia social y jurídica; talleres de capacitación en temáticas vinculadas al ejercicio de derechos para actores sociales relevantes y para los propios migrantes; y a la vez propiciamos acciones que permitan la definición de políticas de Estado que tiendan a garantizar estos derechos.
La Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes está compuesta por cinco iglesias: Evangélica Discípulos de Cristo, Evangélica del Río de la Plata, Evangélica Metodista Argentina, Evangélica Valdense del Río de la Plata y Evangélica Luterana Unida.
Promovemos los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo a través de la construcción de prácticas y normas que favorezcan su integración en condiciones de justicia e igualdad.
Misión y Visión
Misión Como organizaciòn de Iglesias, CAREF define su política institucional a partir de las orientaciones que éstas brindan inspiradas en el mandato eclesiástico de ser “iglesias de los pobres, de los excluidos, de los extranjeros forasteros”, basado en el texto bíblico “Como un natural de vosotros tendréis al extranjero que more entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo, porque extranjero fuisteis en la tierra de Egipto” (Levítico 19:34)
Visión La tarea institucional se basa en el enfoque de Derechos Humanos y se expresa en un Programa Social compuesto por diversos proyectos y servicios. Los mismos se complementan y articulan permitiendo plasmar el quehacer de CAREF tanto en el plano nacional como en el regional e internacional y dando cuenta del trabajo directo con la población migrante, la tarea destinada a iglesias, otras organizaciones de la sociedad civil y organismos gubernamentales, la participación en redes, la difusión e investigación.