Nombre del autor:Comunicacion Caref

El derecho de asilo en Argentina

Ya se encuentra disponible en el sitio web del Observatorio, el informe número 7: “El derecho de asilo en Argentina. Aclarando conceptos, explorando datos y compartiendo experiencias (2012-2022)”. Las temáticas vinculadas al derecho de asilo y a la situación de las personas refugiadas y solicitantes de asilo no tienen gran visibilidad en Argentina, pese al […]

El derecho de asilo en Argentina Read More »

Asignación Universal por Hijo y familias migrantes. Logros y desafíos, 2009-2021 (2021)

El informe analiza el acceso a la AUH (y la continuidad de su percepción) por parte de las familias migrantes. Si bien ciertas dificultades y barreras han sido señaladas hace años, amerita volver sobre ellas, ya que el contexto de pandemia y pos-pandemia impone un horizonte de mayores urgencias. Informe completo AQUÍ

Asignación Universal por Hijo y familias migrantes. Logros y desafíos, 2009-2021 (2021) Read More »

Expulsiones ordenadas y efectivizadas. Entre el cambio de gobierno y el cambio normativo (2019-2021)

A partir de datos cuantitativos provistos por la Dirección Nacional de Migraciones, este informe analiza las órdenes de expulsión dictadas y las expulsiones efectivizadas en 2019, 2020 y 2021. El análisis de las expulsiones según nacionalidad, género y motivo (penal o administrativo) contribuye a comprender los usos de la deportación como herramienta de gestión migratoria

Expulsiones ordenadas y efectivizadas. Entre el cambio de gobierno y el cambio normativo (2019-2021) Read More »

Vacunación COVID 19 ¿También para migrantes? – 2021

Este informe analiza el ritmo de vacunación contra el COVID-19 en Argentina durante el primer semestre de 2021, en particular en lo que respecta a los requisitos establecidos para vacunarse y su posible impacto en el acceso a las dosis por parte de personas migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo. Informe completo AQUÍ

Vacunación COVID 19 ¿También para migrantes? – 2021 Read More »

Migrantes en pandemia. Entre la nueva normalidad y la vieja desigualdad – 2021

En el contexto de la pandemia, el informe analiza los cierres de fronteras, la virtualidad administrativa para la tramitación de la documentación migratoria y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y su impacto sobre las personas migrantes. También reseña las acciones de organizaciones de la sociedad civil para atender las necesidades y las consultas de

Migrantes en pandemia. Entre la nueva normalidad y la vieja desigualdad – 2021 Read More »

Laberintos de papel. Desigualdad y regularización migratoria en América del Sur – 2020

El informe releva ciertos aspectos de las normas y los procedimientos de regularización migratoria vigentes en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Se analizan las vías ordinarias de acceso a la regularización migratoria, su adecuación a las dinámicas de la región, y los procedimientos disponibles para la regularización de personas venezolanas. Informe completo

Laberintos de papel. Desigualdad y regularización migratoria en América del Sur – 2020 Read More »

Fronteras cerradas por pandemia. Familias en movimiento y sus tránsitos hacia Argentina 2020-2021

A partir de la experiencia en terreno de organizaciones de la sociedad civil y de 29 entrevistas en profundidad, el informe describe y analiza los viajes hacia Argentina emprendidos por personas y familias migrantes y solicitantes de asilo durante 2020 y 2021, cuando las fronteras internacionales estaban cerradas debido a la pandemia. Informe completo AQUÍ

Fronteras cerradas por pandemia. Familias en movimiento y sus tránsitos hacia Argentina 2020-2021 Read More »

Familias migrantes y detención. Una mirada sobre el impacto del proceso penal – 2021

A partir de diversas fuentes (estadísticas migratorias y penitenciarias, entrevistas a personas detenidas y a funcionarios/as, casuística, análisis normativo, jurisprudencial y de estándares interamericanos), el informe destaca el desigual impacto del proceso penal en personas migrantes en comparación con personas argentinas. Enfatiza la necesidad de modificar las causales de expulsión, aplicar las dispensas establecidas en

Familias migrantes y detención. Una mirada sobre el impacto del proceso penal – 2021 Read More »

Venezolanos/as en Argentina. Un panorama dinámico: 2014-2018.

Basado en un centenar de entrevistas en profundidad (a personas venezolanas, referentes de asociaciones comunitarias, funcionarios nacionales e integrantes de la sociedad civil) el informe analiza las trayectorias de quienes arribaron a Argentina entre 2014 y 2018, con especial atención a los motivos del traslado, las trayectorias laborales y los procesos de reunificación familiar. Informe

Venezolanos/as en Argentina. Un panorama dinámico: 2014-2018. Read More »

Personas papeles, políticas y derechos (2004-2015) Las migraciones contemporáneas en Argentina desde la perspectiva de CAREF

A partir de los registros del Servicio Social de CAREF, este informe analiza los motivos de consulta de 4.200 personas provenientes de países Mercosur y no Mercosur entre 2004 y 2015, luego de la entrada en vigencia la Ley de Migraciones y la implementación de diversas normas y prácticas que promovieron la regularización migratoria y

Personas papeles, políticas y derechos (2004-2015) Las migraciones contemporáneas en Argentina desde la perspectiva de CAREF Read More »

Scroll al inicio